Gabriel Goodliffe

ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México
Ciudad: México, D.F.
Departamento/Facultad: Estudios Internacionales




Calidad General
6.7
Lo Recomiendan
50%
Nivel de Dificultad
2.4
Etiquetas para este Profesor

Descubre cómo otros estudiantes describen a este profesor.

PREPÁRATE PARA LEER (4) LAS CLASES SON LARGAS (3) ASISTENCIA OBLIGATORIA (3) POCOS EXÁMENES (2) MUY CÓMICO (1) CLASES EXCELENTES (1)
28 Calificaciones de Estudiantes
Calificación Clase Comentario
16/Dic/2009
BUENO
7.0 Calidad General
8.0 Facilidad
Introduccion a las relaciones Internacionales Calificación Recibida: N/A

sabe mucho, y si el tema es de economia lo hace más interesante. lo demás es tedioso pero sus puntos de vista son muy objetivos y explica las diferentes teorias como si fueran sus puntos de vista, es decir no se enfoca en solo una. Hay que leer mucho y si no lo haces te puedes sentir muy desorientado. Un gran problema es que no tiene mucha estructura entonces al final de la clase los alumnos no saben que acabaron de ver.

16/Dic/2009
REGULAR
5.0 Calidad General
8.0 Facilidad
Introducción a Relaciones Internacionales Calificación Recibida: 7.5

En mi caso no me parecio tan malo, es cierto su clase es aburrida, y te deja leer un buen, pero sus examenes son fáciles de 12 preguntas a escoger 8, y 2 o 3 temas para un ensayo, las preguntas son del libro de texto (el se basa mas en el de G&P) y con las demás construyes el ensayo, peros si sabes del tema no es tan necesario que las leas. Ah! otra cosa no pasa lista (participación valía 10%) entonces puedes leer por tu cuenta y faltar las veces que quieras!

15/Dic/2009
REGULAR
6.0 Calidad General
8.0 Facilidad
IPE Calificación Recibida: 8

La clase es tediosa y sueles pensar en la mosca. A menos que hayas leído el material para cada clase (que no es poco) puedes entonces sacarle provecho. Sólo se sienta y habla del resumen de las lecturas so si no leíste no captas mucho!!El final es cuestión de que estudies por tu cuenta y de preferencia en grupo para que sea una gran retroalimentación.